SOBRE MÍ

En 2012 finalizo mis estudios de ingeniería industrial, especialidad en electrónica, en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid. Dentro de mi especialidad, sigo el itinerario de "Óptica Industrial", llevándome a basar mi proyecto final de carrera en el despliegue de una red de fibra óptica en un núcleo urbano, con una calificación de sobresaliente:


Tras obtener la diplomatura, inicio los estudios de máster en Ingeniería Electromecánica, especialidad de mecatrónica. De manera simultánea, llevo a cabo la labor de becario del departamento de Electrónica y Automática, cubriendo tareas de desarrollo de placas PCB, configuración de entornos Linux y mantenimiento de los servicios web del departamento.

A finales del año 2014 inicio mi experiencia profesional fuera de los muros de la universidad, con el rol de programador de autómatas en una empresa del sur de Madrid, con el fin de desarrollar la programación de dos líneas de apilado y transporte de yogures para el cliente Clesa, en la planta de producción de Caldas de Reis (Pontevedra).

Finaliza el contrato con la compañía, y en verano del año 2015 presento la tesis final de máster, la cual cubre todas las capas de programación de un invernadero automatizado, desde el nivel de sensores hasta la aplicación de usuario en dispositivos móviles, con una calificación de sobresaliente:



En septiembre del mismo año mi búsqueda de empleo me lleva a las puertas de una pequeña empresa en crecimiento, ubicada en el aeropuerto de Cuatro Vientos, la cual se encuentra en fase de reclutamiento de jóvenes programadores para un nuevo proyecto de simulación aérea. En ese momento comienza mi experiencia en el mundo aeronáutico, llevando a cabo el diseño y desarrollo software de un simulador de vuelo desde cero, en cual representara la aeronave Airbus A320. 

El objetivo es crear un simulador nuevo, con desarrollo hardware y software propio, y llevarlo hasta el nivel de certificación FNPTII+MCC contemplado  por la autoridad, AESA. Todo un reto para una pequeña startup que desde sus inicios solo se dedica a integrar componentes de terceros, y dar servicio a pilotos y aficionados en su centro de simulación.

En el año 2016 continúan los trabajos de desarrollo del A320, pero se solapan con un nuevo desarrollo a medida para una aeroescuela en Salamanca, el cual consiste en la creación de una sala de simuladores Bonanza, así como un sistema de gestión de sesiones y dispositivos. Para tal proyecto cubro el desarrollo de un sistema de gestión basado en un servidor Debian y tablets Android, de manera que pueda automatizarse el encendido y apagado de los simuladores, la gestión de usuarios, recopilación de datos de vuelo... así como futuras necesidades.

En el mismo año asumo el papel de manager del departamento software en la empresa, en ese momento con un equipo de cuatro personas, el cual llegará a crecer hasta once en los siguientes años. En todo momento mantengo mi rol de programador en el proyecto A320, así como la labor de gestor del equipo y trabajos software.

Continúan los trabajos de desarrollo del simulador A320, y en el año 2017 se inician las relaciones con el conocido piloto español de la Red Bull Air Race, Juan Velarde.

Surge un proyecto de software a medida para el análisis de resultados de carrera, lo que me conduce a liderar la dirección del programa, comunicación con cliente y coordinación de trabajos por parte de los compañeros del equipo. Desde la Agencia EFE se lleva a cabo un pequeño reportaje en relación al nuevo proyecto de colaboración, en la cual soy entrevistado y está disponible aquí

En el año 2018 me enfrento a dos importantes retos, siendo el primero la participación en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), ubicada en la ciudad de Santiago de Chile. Para tal evento se construye un prototipo de cabina A320 desmontable, y se instala la última versión estable del software hasta entonces. A partir de este momento, más allá de la dirección software y labores de desarrollo, comienzo a asumir tareas de configuración, integración, validación y demostración de capacidades del dispositivo.



El segundo reto es la obtención de un contrato de desarrollo de simulador A320 para una compañía Canaria, la cual ha puesto en marcha un innovador concepto de entrenamiento haciendo uso de la estructura principal de una aeronave A320. Para este proyecto es necesario contemplar un cambio de arquitectura en el simulador, e integrarlo dentro de la cabina real del avión. Ello implica una compleja integración, al igual que diferentes pruebas de campo y validación dentro y fuera del dispositivo.

Simulador integrado en el fuselaje de un Airbus A320

En el siguiente año llevo a cabo la gestión y dirección software de diferentes proyectos de simulador A320 para diferentes clientes, uno ubicado en Málaga y otro en Bahréin. Además de un proyecto innovador para un cliente en Florida, el cual consiste en la integración de tres aeronaves dentro de una misma cabina.

Vista principal del simulador A320

Durante el año 2020, junto a un antiguo compañero y amigo, y bajo los impedimentos de la pandemia, lidero y dirijo la certificación del simulador A320 ante la autoridad, obteniendo la certificación del primer simulador construido, ubicado en Barajas, y repitiendo dicho proceso en otro dispositivo ubicado en las instalaciones de cliente en Málaga.



Tras este hito, se obtiene la adjudicación de un programa de desarrollo para defensa, teniendo que afrontar los desarrollo software para la creación de un banco de entrenamiento, en este caso del avión de combate Eurofighter. Coordinación, definición de requisitos, validaciones... y resto de tareas necesarias para llevar a cabo la construcción de un sistema capaz de interconectarse con los periféricos réplica del avión, así como con el software de la aeronave en las instalaciones del CLAEX, en la base aérea de Torrejón de Ardoz.

En septiembre del año 2021, tanto por motivos laborales como personales, decido dar un cambio de rumbo en mi trayectoria profesional, dejando atrás la compañía y entrando a formar parte del equipo software de la empresa Philotech Ibérica. El puesto requiere cubrir las tareas de desarrollo software en las instalaciones del cliente, dentro de un proyecto de ingeniería en el ámbito aeronáutico.



Desde ese momento, y hasta hoy, trabajo de forma integral en las instalaciones de Airbus Defense & Space, asumiendo el papel de ingeniero software en el departamento de "Simulation Future Combat Spain".




En el año 2023 la compañía Philotech se integra dentro de Bertrandt Group, formando parte de una de las consultoras referentes en el sector de automoción y aeronáutico.




Por otro lado se lleva a cabo un crecimiento de la división en el departamento "Simulation Future Combat Spain", momento en el que la compañía me designa como TPL (Technical Project Leader) para el seguimiento y coordinación de los desarrollos en las instalaciones del cliente.









Comentarios